9 pasos para formar una empresa
Cuantas veces nos despertamos con esas ganas de desarrollar una idea de negocios sobre una oportunidad que vimos en el mercado, y al querer llevarla a cabo se nos hace un mundo, porque no sabemos por dónde comenzar. Pero antes de iniciar cualquier movimiento primero tenemos que preguntarnos sobre nuestra tolerancia al riesgo, es muy probable que abandonemos un trabajo que nos proporciona un ingreso, aunque poco pero seguro; que tan disciplinados somos para cumplir horarios que ningún jefe nos impondrá, y sobre todo que tan feliz me pondré al desarrollar esta empresa.
Para no fracasar en el intento, no basta con saber hacer un producto o servicio, sino que tenemos que pensar de una manera diferente, cual es el modelo de negocio en la cual nuestra empresa crea, entrega y captura valor de nuestros clientes, para esto proponemos la metodología de Generación de Modelos de Negocios la que nos ayudara justamente a lo que dijimos anterior mente: “Crear, Entregar y Capturar Valor”.
Este modelo de negocio aborda en nueve pasos sencillos de cómo podemos formar una empresa que pretende hacer dinero, la metodología las cuatro áreas principales de la empresa: Clientes, oferta, infraestructura y viabilidad financiera. Los pasos que se propone son como un mapa para implementar la estrategia a través de las estructuras de la organización, sus procesos y sistemas.
Pasaremos a detallar cada uno de estos nueve pasos:
- Segmento de mercado.- Aquí definimos los diferentes grupos de personas u organizaciones a la cual la empresa piensa brindar sus productos o servicios, en pocas palabras, aquí vemos a nuestros clientes agrupados. Para alcanzar el éxito tenemos que conocerlo muy bien.
- Propuesta de Valor.- En este punto describimos el paquete de productos o servicios que crean valor para nuestro segmento de mercado seleccionado. La propuesta de valor para el segmento especificado hará que el cliente nos escoja a nosotros y no a otra empresa.
- - ¿Cómo la empresa alcanza a sus segmentos de mercado para entregarle una propuesta de valor? Los canales son las conexiones o punto de contacto con los clientes, ellos deben maximizar la experiencia del cliente, ayudando a evaluar la propuesta de valor, permitiendo a los clientes la compra de productos o servicios y dar los servicios post venta.
- Relaciones con los clientes.- Describe las relaciones que una empresa establece con un segmento de mercado específico. Una relación eficaz debe permitir conseguir y retener consumidores, empujar las ventas.
- Fuentes de ingreso.- Representa el dinero que la empresa genera de cada segmento de mercado. Los clientes representan el corazón del negocio, las arterias son los ingresos. Aquí el punto clave es ¿Cuánto dinero está dispuesto a pagar el cliente por nuestro producto o servicio.
- Recursos Claves.- Cuales son los activos más importantes para hacer funcionar el modelo de negocios, esto le permite a la empresa crear y ofertar una proposición de valor a los segmentos seleccionados. Los recursos claves pueden ser físicos, financieros, intelectuales, o humanos.
- Actividades Claves.- Describe las cosas más importantes que una empresa debe hacer para que el modelo de negocio funcione. Cada negocio requiere de un número de actividades claves, las cuales ayudan a operar la empresa con éxito, ellas al igual que los recursos claves, ayudan a la creación de valor.
- Sociedades Claves.- Son la red de proveedores y socios que hacen que el modelo funciones. Las alianzas creadas ayudan a la optimización del modelo de negocio, reduce el riesgo.
- Estructura de Costos.- Este bloque describe todos los costos incurridos para operar un modelo de negocio.
Un modelo de negocio que se adecúa muy bien para una mujer joven emprendedora es la venta de ropa usando las redes sociales, para lo cual lo primero que tenemos que hacer es efectuar una muy buena segmentación, como por ejemplo jóvenes universitarias entre los 18 y 22 años, estos nos permitirá asegurar que son usuarias de las diversas redes sociales. La propuesta de valor que se le hace llegar son diseños exclusivos producidos en poco tiraje, y una asesoría personalizada en imagen personal para diferentes ocasiones, los diseños tienen que renovarse como máximo cada tres meses.
El negocio debe manejar canales directos a través de internet utilizando redes sociales como Facebook, complementado con una página web con Pasarella de productos y de pagos; se tiene que generar una relación fuerte con el cliente con una comunicación constante cliente vía mail o whatsapp, lo que permitirá estar siempre en conectado con él para asesorarlo en todo momento.
Asumimos que los clientes en este tipo de negocio están dispuestos a pagar por prenda hasta un máximo de 80 soles, y que este cliente tiene una frecuencia de compra de una compra cada tres meses.
Los recursos claves que se necesitan para desarrollar este negocio son los siguientes, una muy buena computadora, una conexión a internet con un ancho de banda mínimos de 10 mb, un conjunto de buenas costureras que produzcan de manera rápida y de calidad.
Las actividades claves para que este negocio funciones son tres, el diseño, la confección y el canal de distribución; para lo cual el diseño es una actividad que debe estar bajo el control total de la empresa, pudiéndose tercerizar el resto de las actividades, por lo que se necesita realizar alianza con las entidades claves como son los currier y las costureras, para tener un cumplimento efectivo.
Y para terminar hemos podido investigar que el monto de la inversión para iniciar este negocio es de unos 5,000.00 soles en equipos, y unos 3,000 soles como capital de trabajo, que le permitirá sostener una pequeña producción inicial para los dos primero meses.
Crear un negocio requiere de mucha paciencia para poder ver los resultados, y la creación del mismo no está solo en la formalización, esta es la parte final todo lo escrito. Se puede demorar mucho el retorno de la inversión, por lo que, para finalizar, si Ud. Se empecina en seguir con la aventura, lo felicitamos, y solo nos queda decirle que ponga mucha dedicación, esfuerzo, y sobre todo mucha perseverancia.
Por: Ing. Lida Barnett Guillén
Artículos relacionados (por etiqueta)
- CEASE Y W&M SECURITY S.AC. RECIBIRÁN FINANCIAMIENTO PARA DESARROLLAR PROYECTO DE INNOVACIÓN
- CEASE Y UNIFLEX DEL PERÚ S.A TRABAJAN JUNTOS PROYECTO DE INNOVACIÓN
- CURSO DE CAJERO COMERCIAL EN ALIANZA CON ONG CESAL
- EMPRESA CONFECCIONES ZELA S.A.C. TRABAJA PARA OBTENER CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008
- CEASE TRABAJA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUS SERVICIOS
Lo último de
- CEASE Y W&M SECURITY S.AC. RECIBIRÁN FINANCIAMIENTO PARA DESARROLLAR PROYECTO DE INNOVACIÓN
- CEASE Y UNIFLEX DEL PERÚ S.A TRABAJAN JUNTOS PROYECTO DE INNOVACIÓN
- CURSO DE CAJERO COMERCIAL EN ALIANZA CON ONG CESAL
- EMPRESA CONFECCIONES ZELA S.A.C. TRABAJA PARA OBTENER CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008
- CEASE TRABAJA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUS SERVICIOS